Como se obtienen los alimentos transgenicos

Comisión europea gmo

Por ejemplo, el uso de levaduras tras el Neolítico para acelerar el proceso de fermentación, supuso una revolución que aumentó la producción de pan, vino o cerveza para satisfacer las demandas de consumo alimentario de una población creciente y, paradójicamente, mucho más susceptible a la transmisión de enfermedades víricas y bacterianas en el paso de cazadores-recolectores.

En la actualidad, la biotecnología moderna ha incorporado los avances de la ingeniería genética para modificar el material genético de un organismo vivo, mejorando sus características organolépticas de producción o consumo. Específicamente en la agricultura, se utiliza para lograr una mejor adaptación a determinados climas, aumentar la resistencia a plagas y enfermedades, permitir un menor consumo de agua o incrementar las características nutricionales de los productos.

Pero volvamos por un momento a nuestro pasado neolítico. Durante unos 15.000 años el ser humano ha cambiado, ignorando por completo el por qué, su entorno y, sobre todo, los productos alimentarios de consumo. Un ejemplo: el trigo silvestre de baja productividad, sólo podía consumirse tras un laborioso tratamiento de molienda que no garantizaba su aceptación digestiva por muchas personas que sufrían intolerancias o alergias leves. Sólo después de varias generaciones de optimización y mejora de las semillas de cultivo, la práctica actual de trigo de grano permite el consumo de tolerancia general con una productividad óptima.

Semillas transgénicas en Europa

Los alimentos modificados genéticamente han cambiado su ADN utilizando genes de otras plantas o animales. Los científicos toman el gen de un rasgo deseado en una planta o animal y lo insertan en una célula de otra planta o animal.

  Cual es el ser vivo mas pequeño del mundo

La ingeniería genética puede realizarse con plantas, animales, bacterias y otros organismos muy pequeños. La ingeniería genética permite a los científicos trasladar los genes deseados de una planta o animal a otro. También se pueden trasladar genes de un animal a una planta o viceversa. El proceso de creación de alimentos transgénicos es diferente al de la cría selectiva. El proceso de creación de alimentos transgénicos es distinto al de la cría selectiva, que consiste en seleccionar plantas o animales con los rasgos deseados y reproducirlos. Uno de los problemas de la cría selectiva es que también puede dar lugar a rasgos no deseados. La ingeniería genética permite a los científicos seleccionar un gen específico para implantarlo. Así se evita introducir otros genes con rasgos no deseados. La ingeniería genética también ayuda a acelerar el proceso de creación de nuevos alimentos con los rasgos deseados. Algunas personas han expresado su preocupación por los alimentos transgénicos. Ninguno de los alimentos transgénicos utilizados actualmente ha causado ninguno de estos problemas. La Food and Drug Administration (FDA) de EE.UU. evalúa todos los alimentos transgénicos para asegurarse de que son seguros antes de autorizar su venta. Además de la FDA, la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) y el Departamento de Agricultura (USDA) regulan las plantas y los animales modificados genéticamente. Estos organismos evalúan la seguridad de los alimentos transgénicos para las personas, los animales, las plantas y el medio ambiente.

  Como funciona un cebador

Dinamarca gmo

Sir John Krebs, catedrático de Zoología de la Universidad de Oxford y presidente designado de la futura Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido, declaró a los delegados en la clausura de la conferencia de tres días de duración: “Hay razones para sugerir el desarrollo de algún tipo de diálogo internacional continuo”.

Krebs explicó que los gobiernos, tanto de los países desarrollados como de los que están en vías de desarrollo, deberían debatir cómo formalizar este diálogo, y añadió que, en su opinión, su objetivo sería “informar más que elaborar políticas”. No obstante, recomendó que, en caso de crearse, este grupo de expertos se ocupe no sólo de los aspectos agrícolas y alimentarios de la biotecnología, sino también de otras cuestiones como el comercio, el desarrollo económico y cuestiones medioambientales y éticas. Debería tomar la ciencia como punto de partida, pero basándose en el trabajo ya realizado en otros foros. “Si este debate internacional siguiera adelante, tendría que basarse en la ciencia”, declaró Sir John. “Pero tiene que ser ciencia además de las cuestiones más amplias del desarrollo económico, el comercio y otras preocupaciones que hemos escuchado aquí”.

Comisión Europea edición de genes

– En el caso de los OMG autorizados, o de los OMG autorizados en otro lugar y ya sometidos al proceso de autorización de la UE, la finalidad del método incluye la cuantificación. El GMFF del EURL declara que los métodos son válidos para la detección, identificación y cuantificación sólo si cumplen unos criterios predefinidos de rendimiento del método que se establecen en estrecha colaboración con la Red Europea de Laboratorios OMG (ENGL). Es responsabilidad del solicitante desarrollar e incluir un método de este tipo en el expediente de solicitud y es responsabilidad del CCI, a través del EURL GMFF, confirmar que el método es válido, es decir, apto para el fin previsto.La validación de los métodos de OMG la lleva a cabo el EURL GMFF de acuerdo con un procedimiento de cinco pasos:1. Comprobación de la integridad: ¿es completa la información facilitada por el promotor del OMG?

  Cual es el color de ojos mas raro

Un OMG es un organismo que tiene en su genoma una cadena de ADN, un “inserto” que es “extraño” al genoma de la especie original y que confiere al organismo modificado un rasgo, una característica que no existiría sin el inserto.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad