Funcion de la capsula bacteriana

Funcion de la capsula bacteriana

De que está constituida la cápsula bacteriana

Resumen: La UDP-glucosa es un metabolito esencial para diversos procesos de la fisiología celular en todos los organismos. En procariotas, interviene en la síntesis de trehalosa, un osmoprotector, en la utilización de galactosa a través de la vía de Leloir y desempeña un papel clave en la síntesis de los componentes de la envoltura bacteriana, en particular el lipopolisacárido y la cápsula, que representan factores de virulencia necesarios de muchos patógenos bacterianos. La UDP-glucosa es sintetizada en las bacterias por la procariota UDP-glucosa pirofosforilasa (UGP, EC 2.7.7.9), una enzima perteneciente a la familia de las azúcar:nucleotidil transferasas. A pesar de la distribución ubicua de la actividad UGP en todos los dominios de la vida, las UGP procariotas no están relacionadas evolutivamente con sus homólogas eucariotas. En conjunto, estas características hacen de la UGP bacteriana una diana atractiva para el descubrimiento y desarrollo de antibióticos de nueva generación. Esta revisión resume los conocimientos actuales sobre la estructura y función de las UGP bacterianas, que subyacen a su potencial como dianas farmacológicas.

Cápsula bacteriana wikipedia

Introducción: la enfermedad meningocócica es una infección causada por Neisseria meningitidis, y las del serogrupo B son actualmente las más predominantes. Ha sido difícil crear vacunas eficaces para este serogrupo con el fin de modificar o reducir su morbilidad. El objetivo de este estudio era revisar los datos existentes sobre la nueva vacuna 4 CMenB y su posible contribución a la prevención de esta infección.

  Cancer dedos de la mano

Métodos: un panel de 12 expertos (procedentes de Pediatría, Salud Pública y Vacunología) realizó una búsqueda bibliográfica y priorizó 74 publicaciones. A continuación se elaboró una revisión de la vacuna, que se discutió en una reunión y posteriormente se validó por correo electrónico.

Resultados: 4 La vacuna CMenB, basada en cuatro componentes (NadA, fHbp, NHBA y OMVnz), fue diseñada por Vaccinología inversa. El sistema de tipificación de antígenos meningocócicos muestra un potencial de cobertura del 70-80% de las cepas en Europa. Los ensayos clínicos demuestran que la vacuna es segura e inmunógena en lactantes, niños, adolescentes y adultos, e induce una respuesta anamnésica. La incidencia de fiebre es similar a la de las vacunas sistémicas administradas solas, pero mayor cuando se coadministran con ellas, aunque el cuadro febril es predecible y autolimitado.

Célula bacteriana cápsula

Los polisacáridos extracelulares (EPS) bacterianos desempeñan un papel crítico en la virulencia. Muchas bacterias ensamblan los EPS mediante un sistema multiproteico “Wzx-Wzy”, que implica la polimerización de glicanos en la cara externa de la membrana citoplasmática/interna. Las especies Gram negativas asocian la polimerización con la translocación a través del periplasma y la membrana externa, y el regulador maestro del sistema es la tirosina autoquinasa, Wzc. Esta estructura crio-EM casi atómica de la Wzc desfosforilada de E. coli muestra un ensamblaje octamérico con una gran cavidad central formada por hélices transmembrana. El dominio tirosina autocinasa forma la región citoplasmática, mientras que la región periplasmática contiene pequeños motivos plegados y haces helicoidales. Los haces helicoidales son esenciales para la función, muy probablemente a través de la interacción con el translocón de la membrana externa, Wza. La autofosforilación del extremo C-terminal de Wzc, rico en tirosina, provoca el desensamblaje del octámero en monómeros fosforilados múltiples. Proponemos que el ciclo entre el monómero fosforilado y el octámero desfosforilado regula la polimerización y translocación de glicanos. El complejo Wzc-Wza forma parte de la maquinaria de síntesis de polisacáridos extracelulares bacterianos, donde el ciclo de Wzc entre estados de fosforilación es crucial tanto para la síntesis como para la exportación. Los autores presentan aquí la estructura del octámero Wzc y proporcionan información sobre su regulación a través de la fosforilación.

  Los 100 esta terminada

Estructura de una bacteria

Los microorganismos de las profundidades marinas sobreviven en entornos ecológicos extremos y en duras condiciones ambientales de baja temperatura, alta salinidad y alta presión atmosférica, lo que les confiere un gran interés científico. El Océano Antártico es un ejemplo de ecosistema marino profundo y los microorganismos que habitan en un entorno tan hostil pueden producir diferentes metabolitos secundarios bioactivos. El SO (Sector Indio) está relativamente menos documentado en términos de composición microbiana y dinámica comunitaria. El presente estudio incluye el aislamiento de exopolisacáridos (EPS) de tres potentes bacterias del SO (Sector Indio), la optimización de la producción de EPS y su caracterización parcial. Tres EPS diferentes muestran una conformación estructural variable, que va de porosa a copos resistentes que imitan la estructura polimérica con una relación C/N que oscila entre 4 y 11. Los espectros FTIR han mostrado que los EPS no son porosos. Los espectros FTIR han mostrado la presencia de diferentes grupos activos de carbohidratos, moléculas de agua y amidas asociadas a proteínas. Los EPS producidos por microorganismos marinos son muy prometedores desde el punto de vista biotecnológico, como portadores de fármacos, emulsionantes y crioprotectores en la industria alimentaria, desintoxicación de aceites petroquímicos y muchos otros. Los tres aislados bacterianos de este estudio mostraron potencial para producir biopolímeros de EPS que pueden explorarse más a fondo en términos de sus aplicaciones biotecnológicas adecuadas.

  Flor que representa el cambio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad