Factores que influyen en la esperanza de vida

Factores que influyen en la esperanza de vida

Genes de la longevidad

El envejecimiento saludable y la longevidad dependen de factores genéticos y no genéticos. Aunque algunos de ellos están fuera de nuestro control, hay otros que vienen determinados por nuestro estilo de vida, emociones y actitudes, y que tienen un fuerte vínculo con la calidad de vida, la salud a largo plazo y la esperanza de vida.

Según el Instituto Nacional del Envejecimiento, la educación es el factor social más importante que afecta a la longevidad. La educación nos dota de habilidades para pensar y tomar decisiones que pueden ayudarnos a planificar mejor el futuro. Las redes sociales sólidas también se consideran un factor importante, ya que minimizan el aislamiento y proporcionan apoyo. Aparte de los aspectos educativos y sociales, también hay otros factores críticos que dependen directamente de los comportamientos, actitudes, elecciones y estilo de vida individuales.

Según los expertos de la Facultad de Medicina de Harvard, no dormir suficientes horas puede tener graves consecuencias para nuestra salud. El científico del sueño William Dement afirmó que el sueño es “el factor de predicción más importante de cuánto vivirá, quizá más importante que fumar, el ejercicio o la hipertensión”. La falta de sueño se ha relacionado con problemas de salud como la hipertensión arterial, las enfermedades cardiacas y los accidentes cerebrovasculares, debido al aumento de los niveles de cortisol que repercuten en la función inmunitaria, crean resistencia a la insulina e impulsan el desarrollo de enfermedades crónicas. Garantizar diariamente un sueño adecuado es un factor crítico para la longevidad. Organice su vida y desarrolle enfoques que aborden esta necesidad básica para mejorar la salud y la vitalidad.

  Color de ojos mas raro del mundo

¿Cuáles son los 3 factores que influyen en la esperanza de vida?

La esperanza de vida es la variable dependiente, siendo la demografía, el estatus socioeconómico y los recursos sanitarios los 3 principales determinantes.

¿Qué factores pueden influir en la esperanza de vida?

Entre los factores que influyen en la esperanza de vida destacan el sexo, la genética, el acceso a la atención sanitaria, la higiene, la dieta y la nutrición, el ejercicio, el estilo de vida y los índices de delincuencia. Los estudios basados en pruebas indican que la longevidad se basa en dos factores principales: la genética y las elecciones de estilo de vida.

¿Cuál es el factor más importante que afecta a la esperanza de vida?

Según el Instituto Nacional del Envejecimiento, la educación es el factor social más importante que influye en la longevidad.

Población. Ciencias Sociales para la Educación Primaria

Reimpresiones y autorizacionesSobre este artículoCite este artículoGracia-de-Rentería, P., Ferrer-Pérez, H., Sanjuán, A.I. et al. Live and let live: understanding the temporal drivers and spillovers of life expectancy in Europe for public planning.

Eur J Health Econ (2022). https://doi.org/10.1007/s10198-022-01469-3Download citationShare this articleCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

ILSI SA: Comprensión y aceptación del consumidor

El término “longevidad” se utiliza a veces como sinónimo de “esperanza de vida”; sin embargo, el término “longevidad” se refiere a veces sólo a los miembros especialmente longevos de una población, mientras que “esperanza de vida” se define siempre estadísticamente como el número medio de años que restan a una edad determinada.La esperanza de vida al nacer ha aumentado rápidamente durante el último siglo debido a muchos factores, como la reducción de la mortalidad infantil, el aumento del nivel de vida, la mejora de los estilos de vida y de la educación, así como los avances en la asistencia sanitaria y la medicina.

  Promotor de un gen

El desarrollo económico y la mejora de algunas condiciones medioambientales (por ejemplo, en muchas zonas urbanas), la mejora de los estilos de vida y los avances en asistencia sanitaria y medicina, incluida la reducción de la mortalidad infantil, han dado lugar a un aumento continuo de la esperanza de vida al nacer durante el último siglo.

Entre los factores que influyen en la esperanza de vida destacan el sexo, la genética, el acceso a la atención sanitaria, la higiene, la dieta y la nutrición, el ejercicio, el estilo de vida y los índices de delincuencia. Los estudios basados en pruebas indican que la longevidad se basa en dos factores principales, la genética y las elecciones de estilo de vida.

Factores que influyen en la esperanza de vida 2022

Este estudio se centra en conocer la Calidad de Vida de las enfermeras de hospital, y los factores asociados. Las personas encuestadas están compuestas por 100 enfermeras de un hospital, octava región, Chile. El método de medición es un cuestionario -orientado a conocer variables bio-socio-demográficas que influyen en las enfermeras- y la escala de medición de calidad de vida WHOQOL-BREF, validada en población chilena. Los resultados muestran que el Dominio Relación Social (media=77,38) es percibido como el mejor por las enfermeras, y el Físico como el peor (media=54,56). La Calidad de Vida Global es percibida como “Buena” (media=3,99) y la Calidad de Vida Salud es percibida como “Conforme” (media=3,97). Las variables predictoras de la Calidad de Vida son: edad, situación de pareja y turnos de noche. Dados los resultados, siendo una mujer enfermera, y su triple rol; se sugieren nuevos estudios para profundizar en la investigación, especialmente en aquellas variables que no fueron estadísticamente relevantes.

  A que nivel de organizacion pertenece la sangre

Este estudio se centra en conocer la Calidad de Vida de las enfermeras de hospital, y los factores asociados. Las personas encuestadas están compuestas por 100 enfermeras de un hospital, octava región, Chile. El método de medición es un cuestionario -orientado a conocer variables bio-socio-demográficas que influyen en las enfermeras- y la escala de medición de calidad de vida WHOQOL-BREF, validada en población chilena. Los resultados muestran que el Dominio Relación Social (media=77,38) es percibido como el mejor por las enfermeras, y el Físico como el peor (media=54,56). La Calidad de Vida Global es percibida como “Buena” (media=3,99) y la Calidad de Vida Salud es percibida como “Conforme” (media=3,97). Las variables predictoras de la Calidad de Vida son: edad, situación de pareja y turnos de noche. Dados los resultados, al ser una mujer enfermera, y su triple rol; se sugieren nuevos estudios para profundizar en la investigación, especialmente en aquellas variables que no fueron estadísticamente relevantes.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad